• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plataforma Clí­nica Humana

Plataforma Clí­nica Humana

Plataforma de cursos y formación

  • Curso
  • Humana personas
  • Vídeos formativos
  • Artículos
  • Contacto
  • Registrar
  • Ingresar

Modelo de recuperación funcional

24 julio 2023 by Esprança Lladó Pascual

En la unidad de recuperación funcional, encontraremos pacientes que hayan sufrido un traumatismo grave con deterioro funcional o pacientes intervenidos quirúrgicamente debido a traumatismo. Por lo tanto, este modelo de actuación estará más centrado en esa zona, articulación o extremidad afectada del cuerpo.

Procedimiento de actuación del equipo de fisioterapia con pacientes en recuperación funcional.

Valoración

  • Anamnesis
  • Observación (Primera visión del paciente, posición postural…)
  • Dolor (Valorando con la Escala de EVA)
  • Función articular
    • Observación
    • Movilización articular (Utilizando goniómetro)
    • Restricciones/Limitaciones
  • Función muscular
    • ObservaciónTono muscular (Evaluando mediante la Escala de Asworth Modificada)Perímetros musculares
    • Fuerza muscular (Utilizando la Escala de Oxford)
  • Sensibilidad:
    • Comparando sensibilidad de la zona afecta y sana utilizando, por ejemplo, el compás de Weber; una aguja; un pincel…
  • Test ortopédicos

Objetivos

  • Disminuir dolor e inflamación
  • Obtener la mayor movilidad o funcionalidad articular
  • Recuperar un balance muscular óptimo
  • Trabajar la propiocepción
  • Inducir la autonomía del paciente
  • Reeducar la marcha

Traumatismo

  • Disminuir dolor e inflamación
    • Crioterapia
    • TENS
    • Laser
    • Drenaje linfático
  • Obtener la mayor o funcional movilidad articular
    • Cinesiterapia pasiva  y activo-asistida de la articulación afecta
    • Deslizamientos de cada componente de la articulación afecta
  • Recuperar un balance muscular óptimo
    • Ejercicios isométricos e isotónicos de la musculatura relacionada
    • Cinesiterapia activa y activo-resistida
    • Electroestimulación
    • Ejercicios excéntricos con bandas elásticas
    • Kabat
  • Trabajar la propiocepción
    • Ejercicios de TRAL y con el plato de Freeman
    • Estimulación del tacto con la extremidad afecta sobre diferentes superficies
    • Ejercicios con una pelota: Compresión de una pelota, producir inestabilidades si el paciente se encuentra apoyado sobre esa pelota…
    • Ejercicios de sujeción de motricidad fina
    • Trabajar en mesa de manos de fisioterapia
  • Reeducar la marcha
    • Enseñar a caminar correctamente con muletas, batones o andadores
    • Inicio de carga total del peso corporal sin apoyo
    • Ejercicios de cambio de peso de BP a monopodal del miembro afecto
    • Marcha sobre paralelas, e ir aumentando dificultad, como un camino más inestable o realizar una marcha tándem
    • Subir y bajar escaleras o rampas
  • Inducir autonomía del paciente
    • Enseñar a realizar de manera independiente y correctamente la incorporación de SD a BP y viceversa; la transferencia de DS a SD en una cama; levantarse del suelo (DS del suelo a BP); pasar de DL a DS.

Publicado en: Artículos fisioterapia, Fisioterapia

Footer

En Clínica Humana ofrecemos una atención sanitaria integral a pacientes en su domicilio. Contamos con equipo humano multidisciplinar cualificado, con amplia experiencia y apoyado por tecnología de última generación.


Facebook Logo


Twitter Logo


Linkedin Logo

En Humana estamos comprometidos con los ODS 2030. Nuestro trabajo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos:

ODS - Salud y Bienestar ODS - Trabajo decente y crecimiento económico ODS - Industria, inovación e infraestructura ODS - Reducción de las desigualdades
Copyright © 2023 · Clínica Humana Formación

Mapa del sitio

  • Curso
  • Humana personas
  • Vídeos Formativos
  • Artículos
  • Contacto
  • Registrar
  • Ingresar

Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Declaración de accesibilidad

financiación Europea y plan de recuperación transformación y resilencia